Ayer se dieron a conocer los nominados a los Premios Goya 2016. No estaba tan emocionado desde la Season Finale de Ana y los 7. Los encargados de anunciar tal preciado acontecimiento fueron Emma Suárez y Asier Etxeandia, que se quedó muy sorprendido al conocer su propia nominación. (Nadie lo sabía ¿eh? Solamente porque su película "La novia" estaba presente en todas las demás categorías, pero ojo, fue muy inesperado, sí).
Entre las películas elegidas, poco que decir. Títulos que te suenan menos que un drama iraní subtitulado de 1945 y que se estrenan en la gran pantalla de algún cine abandonado. Me podría pasar horas analizando las diversas candidaturas pero vamos a quedarnos con las realmente importantes.
En Mejor Actor Revelación nos encontramos con hombres que podrían ser tu padre o tu abuelo (véase la nominación de Fernando Colomo). Me da la espina a mí que el ganador será Miguel Herrán por "A cambio de nada" ya que es el único que no lleva en el mundo de la interpretación y del cine en general desde el siglo XX. En cuanto a Mejor Actriz Revelación he de deciros que he tenido que buscar en Google cada uno de los nombres de las candidatas y como siento un poco de respeto y aprecio por vosotros he preferido no contaros nada acerca de ellas.
Observando las candidatas de Mejor Actriz de Reparto me llama la atención el humor de la academia nominando no sólo a uno sino a dos personajes (Marian Álvarez y Nora Navas) de la fatídica película "Felices 140", el fracaso español tanto de crítica como de taquilla del año. En Mejor Actor de Reparto los académicos siguen haciendo muestra de su humor nominando al gran Tim Robbins junto a otros actores españoles. Si no gana el premio el actor internacional no me extrañaría nada que este fracaso le llevara a caer en el alcoholismo y a una adicción a los barbitúricos.
Por último, una mención a los premios más importantes en la categoría de actores. Y es que, a Mejor Actor Protagonista, nos encontramos con cuatro grandes actores del panorama actual (Aunque si tuviese que elegir un ganador sería a Luis Tosar por "El desconocido"). Pero ondeando en Mejor Actriz Protagonista vemos a nuestra querida amiga Penélope Cruz. ¿Cómo no vamos a nominar a nuestra actriz más internacional aunque cada año interprete papeles con menos carisma que un árbol recién talado? ¡Sería de locos! Confío en que Inma Cuesta le arrebate el puesto ya que las otras dos rivales pertenecen a películas que no han visto ni siquiera los familiares de estas para hacerles un favor.
Cada vez que recuerdo que la gala va a ser presentada nuevamente por Dani Rovira con su particular humor de adolescente cuya afición es meterse plastidecors por la nariz, me emociono bastante y más ganas tengo de que llegue la fecha de la gala. Espero que este año también incluyan conceptos revolucionarios como el rap de Resines o un tostón insano al piano de la mano de Alex O'dogherty para hacer la delicia de los espectadores.
El último acomodador
martes, 15 de diciembre de 2015
miércoles, 9 de diciembre de 2015
Estrellas adolescentes estrelladas (I)
En los 90 hubo muchos rostros juveniles que inundaron la pequeña pantalla de manera continua. Estrellas con un futuro prometedor en el mundo cinematográfico pero que quizás por su encasillamiento, fueron relegados a obras de teatro de su barrio natal o personajes con dos frases en algún telefilm de hora de la siesta. Aquí una lista de ellos:
1. Melissa Joan Hart
La rubia con poderes mágicos más famosa de los 90, es uno de los casos más sonados. La carga emocional e interpretativa que mostraba la actriz en "Sabrina, Cosas de Bruja" parece que no caló mucho en los directores americanos para incluirla en alguno de sus proyectos. Su papel más recordado aparte de la iconica serie, consistió en salir en un videoclip de Britney Spears (Envidiable). Actualmente protagoniza una serie junto a otro "fracasito" de su época: Joey Lawrence (Sólo conocido por ser el hermano de Blossom).
2. Jaleel White
El caso masculino más sonado es sin duda el inolvidable Steve Urkel en la famosa serie Cosas de Casa. Un personaje que intentó seguir explotando con algún especial y alguna que otra película sin relevancia. Su carrera en la gran pantalla se asemeja a la que ha podido tener tu hijo haciendo de árbol en las fiestas navideñas de su colegio. En cuanto a la televisión, ha salido en series en las que todo actor de rigor ha de pasar (CSI, Castle...). Un logro igual que salir de lisiado sin frase en Hospital Central.
3. Brittany y Cynthia Daniel
Incluir a gemelas era un tema recurrente durante los años 90, hasta que llegamos a la siguiente década y recapacitamos del daño que estábamos haciendo a la ficción. Las famosas Liz y Jessica de "Sweet Valley High", no supieron aprovechar el tirón mediático que se les avecinó. Bien es cierto que una de ellas decidió abandonar la interpretación por voluntad propia (Seguro que tenía un exceso de ofertas y fue ella quien tomó la decisión ¿eh?) mientras que la otra optó por seguir EN EL PARO. A destacar su mejor y único papel relevante y breve en la película independiente "Diario de un rebelde" junto a Leonardo Dicaprio.
4. Luke Perry
El chico por el que todas las adolescentes suspiraban, y otro que no supo rentabilizar su carrera en la gran pantalla. Bueno, y para que engañarnos, tampoco en la pequeña. Y es que a Luke no le enseñaron que para ser actor no basta con ser una cara bonita y peinarse como John Travolta. El día que Luke fallezca, sus familiares y amigos llorarán más por recordar su escasa e inquietante filmografía, llena de trabajos que inducen al alcoholismo o a ingresar en una secta satánica.
5. Elizabeth Berkley
La feminista de Salvados por la Campana apuntaba maneras desde muy joven. Se presentó al casting para interpretar a la protagonista y, aunque no le fue otorgado, a los productores les gustó tanto su forma de actuar que decidieron crear para ella el personaje que le llevó a la fama. Después, cometió el gran fallo de su carrera protagonizando "Showgirls", un esperpento de película por la que la actriz sigue llorando y pidiendo perdón.
1. Melissa Joan Hart
La rubia con poderes mágicos más famosa de los 90, es uno de los casos más sonados. La carga emocional e interpretativa que mostraba la actriz en "Sabrina, Cosas de Bruja" parece que no caló mucho en los directores americanos para incluirla en alguno de sus proyectos. Su papel más recordado aparte de la iconica serie, consistió en salir en un videoclip de Britney Spears (Envidiable). Actualmente protagoniza una serie junto a otro "fracasito" de su época: Joey Lawrence (Sólo conocido por ser el hermano de Blossom).
2. Jaleel White
El caso masculino más sonado es sin duda el inolvidable Steve Urkel en la famosa serie Cosas de Casa. Un personaje que intentó seguir explotando con algún especial y alguna que otra película sin relevancia. Su carrera en la gran pantalla se asemeja a la que ha podido tener tu hijo haciendo de árbol en las fiestas navideñas de su colegio. En cuanto a la televisión, ha salido en series en las que todo actor de rigor ha de pasar (CSI, Castle...). Un logro igual que salir de lisiado sin frase en Hospital Central.
3. Brittany y Cynthia Daniel
Incluir a gemelas era un tema recurrente durante los años 90, hasta que llegamos a la siguiente década y recapacitamos del daño que estábamos haciendo a la ficción. Las famosas Liz y Jessica de "Sweet Valley High", no supieron aprovechar el tirón mediático que se les avecinó. Bien es cierto que una de ellas decidió abandonar la interpretación por voluntad propia (Seguro que tenía un exceso de ofertas y fue ella quien tomó la decisión ¿eh?) mientras que la otra optó por seguir EN EL PARO. A destacar su mejor y único papel relevante y breve en la película independiente "Diario de un rebelde" junto a Leonardo Dicaprio.
4. Luke Perry
El chico por el que todas las adolescentes suspiraban, y otro que no supo rentabilizar su carrera en la gran pantalla. Bueno, y para que engañarnos, tampoco en la pequeña. Y es que a Luke no le enseñaron que para ser actor no basta con ser una cara bonita y peinarse como John Travolta. El día que Luke fallezca, sus familiares y amigos llorarán más por recordar su escasa e inquietante filmografía, llena de trabajos que inducen al alcoholismo o a ingresar en una secta satánica.
5. Elizabeth Berkley
La feminista de Salvados por la Campana apuntaba maneras desde muy joven. Se presentó al casting para interpretar a la protagonista y, aunque no le fue otorgado, a los productores les gustó tanto su forma de actuar que decidieron crear para ella el personaje que le llevó a la fama. Después, cometió el gran fallo de su carrera protagonizando "Showgirls", un esperpento de película por la que la actriz sigue llorando y pidiendo perdón.
martes, 1 de diciembre de 2015
La peor película de Demi Moore
Quizás este ha sido el post que más me ha costado escribir. Buscar la peor película de Demi Moore es como tener que elegir entre papá y mamá: TODAS LAS OPCIONES SON CORRECTAS PERO NO SABES A QUIEN ESCOGER. No es culpa del poder interpretativo de Demi, quizás lo que le falla es su total falta de criterio a la hora de aceptar papeles que no sean atentados cinematográficos y que apenas sirven para ambientar las tardes televisivas de los Domingos.
Los comienzos de la actriz con síndrome de Benjamin Button comenzaron correctos con su interpretación en la película de culto "Ghost". A partir de ahí, Demi Moore cambio lo de querer ser una buena actriz (o intentarlo) por conseguir que prevaleciese su físico por encima de todo. Buen ejemplo de ello fue el fallido film de Andrew Bergman "Striptease". Una historia supuestamente lacrimógena sobre una madre coraje sin recursos que pretende recuperar la custodia de su hija metiéndose en un sórdido mundo y que provoca risas enlatadas al espectador. Un drama circense.
La película combina a la perfección la fórmula inquietante de mezclar dramas sociales carentes de contenido con desnudos continuos de la actriz. Era una estrategia perfecta para que los hombres casados de los 90 convenciesen a sus mujeres de alquilarla en el videoclub. "Cariño, yo no tenía ni idea de que Demi salía en bolas todo el tiempo. La alquilé pensando en que te gustaría ver los esfuerzos y la crisis interna de una madre por volver a tener a su hija".
Quiero pensar que, al gastar todo el dinero del rodaje en pagar a Demi Moore por enseñar los pechos, no quedó nada para dedicárselo al guión (que parece que fue elaborado sobre la marcha o por el teletubbie morado), montaje, iluminación...por no mencionar el hecho de tener que recurrir al siempre casposo Burt Reynolds para interpretar a un político y así sentenciar el proyecto.
Conclusión: Una película que pretendía ser crítica con un mundo denostado y con la clase de gente que frecuenta esos locales, terminó convirtiéndose en una muestra más del narcisisimo de la actriz. ¿Cómo pudo estar nominada película a todos los Razzie de 1996 si lo tenía todo? Es inexplicable.
Los comienzos de la actriz con síndrome de Benjamin Button comenzaron correctos con su interpretación en la película de culto "Ghost". A partir de ahí, Demi Moore cambio lo de querer ser una buena actriz (o intentarlo) por conseguir que prevaleciese su físico por encima de todo. Buen ejemplo de ello fue el fallido film de Andrew Bergman "Striptease". Una historia supuestamente lacrimógena sobre una madre coraje sin recursos que pretende recuperar la custodia de su hija metiéndose en un sórdido mundo y que provoca risas enlatadas al espectador. Un drama circense.
La película combina a la perfección la fórmula inquietante de mezclar dramas sociales carentes de contenido con desnudos continuos de la actriz. Era una estrategia perfecta para que los hombres casados de los 90 convenciesen a sus mujeres de alquilarla en el videoclub. "Cariño, yo no tenía ni idea de que Demi salía en bolas todo el tiempo. La alquilé pensando en que te gustaría ver los esfuerzos y la crisis interna de una madre por volver a tener a su hija".
Quiero pensar que, al gastar todo el dinero del rodaje en pagar a Demi Moore por enseñar los pechos, no quedó nada para dedicárselo al guión (que parece que fue elaborado sobre la marcha o por el teletubbie morado), montaje, iluminación...por no mencionar el hecho de tener que recurrir al siempre casposo Burt Reynolds para interpretar a un político y así sentenciar el proyecto.
Conclusión: Una película que pretendía ser crítica con un mundo denostado y con la clase de gente que frecuenta esos locales, terminó convirtiéndose en una muestra más del narcisisimo de la actriz. ¿Cómo pudo estar nominada película a todos los Razzie de 1996 si lo tenía todo? Es inexplicable.
![]() |
"Prometo no volver a escupir sobre el cine nunca más, cariño" |
jueves, 26 de noviembre de 2015
¿Qué fue de Alicia Silverstone?
Alicia Silverstone es ese nombre que a todos nos suena pero ninguno logramos ubicarla en ningún contexto en particular. Los más frikis quizás podrían llegar a decir tras varias horas haciendo un ejercicio de reflexión "Ah, esa rubia despampanante que salía en el videoclip de Aerosmith, ¿no?". Y en efecto, ese ha sido el proyecto más importante durante toda su ¿carrera? de ¿actriz?.
Alicia nació hace treinta y nueve años, y tiene el récord Guiness en ser la promesa del cine que más pronto tardó en fracasar. La actriz comenzó su andadura con éxito, de la mano de un papel de villana en la película "The Crush" y por la que estuvo nominada a algún premio esporádico. Todo ello le sirvió para salir en videoclips y conseguir protagonizar "Clueless", su primer y ÚNICO éxito de taquilla.
A partir de ese momento, comenzó el ocaso de Alicia Silverstone. El papel que derribó totalmente su carrera profesional, fue Batman y Robin. Aquella película del superhéroe en la que Gotham era recreada como un programa de José Luis Moreno y Alicia encarnaba a una Batgirl que pintaba menos que el remake español de Cheers.
Actualmente, como hacen todas las estrellas de cine de su categoría, se dedica a actividades altruistas (Espero que entre ellas no esté el dar clases de interpretación a gente sin recursos). Si acudiese a Pasapalabra, sería la típica que comentaría "Tengo muchos proyectos entre manos, y una obra de teatro que llena todos los días", aunque en realidad se pasara los días comiendo helados de chocolate y mirando su book de fotos en la adolescencia.
![]() |
Alicia Silverstone junto a Liv Tyler en el videoclip "Crazy" de Aerosmith |
Alicia nació hace treinta y nueve años, y tiene el récord Guiness en ser la promesa del cine que más pronto tardó en fracasar. La actriz comenzó su andadura con éxito, de la mano de un papel de villana en la película "The Crush" y por la que estuvo nominada a algún premio esporádico. Todo ello le sirvió para salir en videoclips y conseguir protagonizar "Clueless", su primer y ÚNICO éxito de taquilla.
A partir de ese momento, comenzó el ocaso de Alicia Silverstone. El papel que derribó totalmente su carrera profesional, fue Batman y Robin. Aquella película del superhéroe en la que Gotham era recreada como un programa de José Luis Moreno y Alicia encarnaba a una Batgirl que pintaba menos que el remake español de Cheers.
Actualmente, como hacen todas las estrellas de cine de su categoría, se dedica a actividades altruistas (Espero que entre ellas no esté el dar clases de interpretación a gente sin recursos). Si acudiese a Pasapalabra, sería la típica que comentaría "Tengo muchos proyectos entre manos, y una obra de teatro que llena todos los días", aunque en realidad se pasara los días comiendo helados de chocolate y mirando su book de fotos en la adolescencia.
lunes, 23 de noviembre de 2015
El cajón del desastre: Matthew McConaughey
Matthew McConaughey está de moda, eso es un hecho. Si alguien sobre la faz de la Tierra se le ocurre decir "No me gusta Matthew", quizás vuelva la Inquisición para quemarle en la hoguera o lo que es mucho peor, crearían un grupo de WhatsApp para criticar semejante tropelía. Lo interesante es que, hace cinco años, todo el planeta utilizaba su nombre para ser el centro de las burlas.
La carrera del reciente oscarizado actor no ha sido un camino de rosas. Películas con menos contenido que un plan de crisis del gobierno han marcado su filmografía. Las cinco que a continuación voy a citar, son tan solo unos pocos ejemplos de la extensa lista de fracasos que el actor ha acumulado.
La matanza de Texas: La nueva generación (1995).
Quiero pensar que Matthew McConaughey aceptó participar en este proyecto porque perdió una apuesta o porque su representante tenía serios problemas con el alcohol y las máquinas tragaperras. Bien es verdad que actores como Kevin Bacon o Johnny Deep comenzaron con papeles similares y alcanzaron el éxito, pero sólo era necesaria una neurona para saber que esta cinta de la famosa saga tenía menos sentido que Doraemon en una película de Alfred Hitchcock (No olvidemos a esa mujer berreando y corriendo sin sentido con su careta de cuero).
Dato de interés: No se conocen trabajos posteriores de este director tras este regalo que nos ofreció. Supongo que el motivo es porque la humanidad no está preparada para tanta genialidad.
Como perder a un chico en diez días (2003).
Después de una década de películas ridículas, resulta que esta se convierte en la más exitosa de su carrera. Una "comedia" romántica que carecía de originalidad pero tenía a los dos actores rubios del momento en su reparto principal y claro, eso es suficiente. La historia es básica, pero quizás consigue su objetivo principal: Seguir la estela de lo que Julia Roberts había realizado durante la década de los 90. La mejor de lo peor.
Sahara (2005).
Penélope Cruz estaba en su mejor momento profesional cuando rodó esta película. Era la viuda negra de Hollywood: Cada proyecto en el que participaba, moría en las taquillas de manera fulminante. A Matthew parecía no importarle, y decidió echarle huevos al asunto (aunque ello pudiese costar su carrera profesional y que su familia cambiara la cerradura de su casa) para protagonizar este intento de recuperar el espíritu aventurero y cómico de Indiana Jones y La Momia. Lo único en lo que falló es que ni tenía aventuras, ni tenía comedia. Por lo demás consiguió el objetivo de sus predecesoras.
Novia por contrato (2006).
Los años pasaban y las arrugas aparecían, pero Matthew seguía empeñado en ser el novio de América. Esta vez la actriz coprotagonista se trataba ni más ni menos que de la siempre "infalible" Sarah Jessica Parker. Se supone que era comedia, pero yo ver como se enamoran dos personas que usan el mismo tinte y el mismo bronceado, me produjo ardor estomacal y alguna que otra visita al psicólogo. Desde el minuto uno del metraje sabemos que precisamente el final no iba a ser ver a Matthew en un arrebato de locura asesinando con un cuchillo de cocina en mitad de una cena a Sarah por su intensa interpretación. Como siempre, hubo una mano negra que impidió nuevamente que ambos actores no fuesen nominados al Oscar.
Los fantasmas de mis ex-novias (2009).
La última mediocridad antes de que la suerte del actor cambiara, se trata de este film del director Mark S. Waters. Charles Dickens aún sigue revolviéndose en su tumba tras esta adaptación de su famoso "Cuento de Navidad". Matthew volvía a sorprendernos con una desgarradora interpretación haciendo de él mismo en los últimos quince años: Chico con miedo al compromiso se acaba enamorando de la compañera de reparto. Y esto sumado al fantasma de Michael Douglas intentando concienciar al actor de su comportamiento hacia las mujeres lo convierte en una genialidad digna de ser vista.
La carrera del reciente oscarizado actor no ha sido un camino de rosas. Películas con menos contenido que un plan de crisis del gobierno han marcado su filmografía. Las cinco que a continuación voy a citar, son tan solo unos pocos ejemplos de la extensa lista de fracasos que el actor ha acumulado.
La matanza de Texas: La nueva generación (1995).
Quiero pensar que Matthew McConaughey aceptó participar en este proyecto porque perdió una apuesta o porque su representante tenía serios problemas con el alcohol y las máquinas tragaperras. Bien es verdad que actores como Kevin Bacon o Johnny Deep comenzaron con papeles similares y alcanzaron el éxito, pero sólo era necesaria una neurona para saber que esta cinta de la famosa saga tenía menos sentido que Doraemon en una película de Alfred Hitchcock (No olvidemos a esa mujer berreando y corriendo sin sentido con su careta de cuero).
Dato de interés: No se conocen trabajos posteriores de este director tras este regalo que nos ofreció. Supongo que el motivo es porque la humanidad no está preparada para tanta genialidad.
Como perder a un chico en diez días (2003).
Después de una década de películas ridículas, resulta que esta se convierte en la más exitosa de su carrera. Una "comedia" romántica que carecía de originalidad pero tenía a los dos actores rubios del momento en su reparto principal y claro, eso es suficiente. La historia es básica, pero quizás consigue su objetivo principal: Seguir la estela de lo que Julia Roberts había realizado durante la década de los 90. La mejor de lo peor.
Sahara (2005).
Penélope Cruz estaba en su mejor momento profesional cuando rodó esta película. Era la viuda negra de Hollywood: Cada proyecto en el que participaba, moría en las taquillas de manera fulminante. A Matthew parecía no importarle, y decidió echarle huevos al asunto (aunque ello pudiese costar su carrera profesional y que su familia cambiara la cerradura de su casa) para protagonizar este intento de recuperar el espíritu aventurero y cómico de Indiana Jones y La Momia. Lo único en lo que falló es que ni tenía aventuras, ni tenía comedia. Por lo demás consiguió el objetivo de sus predecesoras.
Novia por contrato (2006).
Los años pasaban y las arrugas aparecían, pero Matthew seguía empeñado en ser el novio de América. Esta vez la actriz coprotagonista se trataba ni más ni menos que de la siempre "infalible" Sarah Jessica Parker. Se supone que era comedia, pero yo ver como se enamoran dos personas que usan el mismo tinte y el mismo bronceado, me produjo ardor estomacal y alguna que otra visita al psicólogo. Desde el minuto uno del metraje sabemos que precisamente el final no iba a ser ver a Matthew en un arrebato de locura asesinando con un cuchillo de cocina en mitad de una cena a Sarah por su intensa interpretación. Como siempre, hubo una mano negra que impidió nuevamente que ambos actores no fuesen nominados al Oscar.
Los fantasmas de mis ex-novias (2009).
La última mediocridad antes de que la suerte del actor cambiara, se trata de este film del director Mark S. Waters. Charles Dickens aún sigue revolviéndose en su tumba tras esta adaptación de su famoso "Cuento de Navidad". Matthew volvía a sorprendernos con una desgarradora interpretación haciendo de él mismo en los últimos quince años: Chico con miedo al compromiso se acaba enamorando de la compañera de reparto. Y esto sumado al fantasma de Michael Douglas intentando concienciar al actor de su comportamiento hacia las mujeres lo convierte en una genialidad digna de ser vista.
jueves, 19 de noviembre de 2015
Ocho apellidos...ABOMINABLES
La humanidad estaba tranquila. El pequeño Nicolás y el ébola eran ya cosa de un lejano 2014. Pero ya sabéis que dicen que la felicidad siempre es transitoria. Ayer fue el preestreno de la película Ocho Apellidos Catalanes en Madrid, y la televisión se hizo eco de ese evento como si del recibimiento de una invasión extraterrestre se tratase. La palabra más repetida por el público, periodistas y actores era "Disfrutar" (Sí, sí. Disfrutar. Dando por hecho que todos los españoles tenemos una predilección por el sadomasoquismo).
Los medios de comunicación llevan mostrando tantos avances de la última película de Emilio Mártinez -Lázaro como para que olvides tu nombre, tu dirección y los momentos felices de tu vida. La secuela de Ocho Apellidos Vascos ofrece más de lo mismo que su predecesora: Los mejores chistes de la serie Aída mezclados con sketchs de Vaya Semanita. Todo ello unido al humor nunc...siempre incansable de Dani Rovira y a la expresividad de un cuenco tibetano de Clara Lago.
Hay personas que tienen miedo a que Ocho Apellidos Catalanes les decepcione por "Miedo a que sea más de lo mismo". Bueno, parece que ese grupo selecto de gente no sabe que ese más de lo mismo ya sucedió con la anterior al utilizar chistes que tu hermano pequeño de once años le cuenta a sus compañeros de clase para ser el delegado de clase.
Si anteriormente la película más taquillera en España fue Torrente y a continuación cedió el legado a Ocho Apellidos Vascos, auguro que la próxima será una superproducción sobre una bola del desierto rodando por distintas localizaciones de Castilla La Mancha.
lunes, 9 de noviembre de 2015
La peor película de Mark Walhberg
Mark Walhberg no es un actor conocido por sus maravillosas
interpretaciones, eso está claro. Su cara estándar de árbol recién talado en
busca de nuevos horizontes no le ayuda demasiado. Hay muchos títulos en los que
Mark ha escupido sobre el cine (no olvidemos su intensa y sobreactuada actuación en el fallido remake de El
Planeta de los Simios). Pero si hay un título en su carrera en el que el actor sale peor parado
ese es El incidente.
La película de M Night Shyamalan en sí ya era un atentado contra la naturaleza
(nunca mejor dicho porque las plantas eran las culpables de la desgracia
mundial en el film, ¡RISAS!). La historia se centra en un profesor de ciencia, Elliot Moore (Mark Walhberg) que ante una desconocida catástrofe mundial que acecha al mundo, siente la necesidad imperiosa de ser el héroe y salvar a su mujer (Zoey Deschanel) y a su sobrina. Si que es cierto que los primeros diez minutos son salvables pero, el director de El sexto sentido y Señales, demuestra que el cine ya le da igual, creando un film sin ningún hilo argumental, desconcertando al espectador con giros de guión innecesarios y con unos diálogos que la mismísima Ana Obregón rechazaría rotundamente para incluir en alguno de sus ambiciosos proyectos.
La técnica que utiliza Mark Walhberg para creernos el sufrimiento de su personaje ante la impotencia de no poder controlar la situación, es fruncir el ceño, y bueno, a veces también frunce el ceño (En alguna ocasión puntual el equipo tuvo que tocarle con un palo para saber si seguía con vida o estaba sufriendo un shock anafiláctico). Su compañera de reparto y mujer en la película, Zoey Deschanel, tampoco ayuda mucho a su angustiado marido. Su cara “Voy a abrir muchos los ojos y decir frases inconexas porque de pequeña me comí muchos plastidecors” ocupa la totalidad de la película.
El éxtasis de la interpretación de nuestro querido Mark, se produce en el momento que decide cantar para demostrale a una pobre anciana que el virus que se estaba propagando no le había afectado. Pues no sé, yo estoy en mi casa tan tranquilo y de repente un hombre desde mi ventana comienza a cantar como Paquirrín sin playback y quizás lo primero que haría sería coger lo necesario, hacer las maletas, e irme a vivir al estado más alejado.
Conclusión: Si os gusta el gore, no lo dudéis. Mark Walhberg es vuestro actor ideal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)