Ayer se dieron a conocer los nominados a los Premios Goya 2016. No estaba tan emocionado desde la Season Finale de Ana y los 7. Los encargados de anunciar tal preciado acontecimiento fueron Emma Suárez y Asier Etxeandia, que se quedó muy sorprendido al conocer su propia nominación. (Nadie lo sabía ¿eh? Solamente porque su película "La novia" estaba presente en todas las demás categorías, pero ojo, fue muy inesperado, sí).
Entre las películas elegidas, poco que decir. Títulos que te suenan menos que un drama iraní subtitulado de 1945 y que se estrenan en la gran pantalla de algún cine abandonado. Me podría pasar horas analizando las diversas candidaturas pero vamos a quedarnos con las realmente importantes.
En Mejor Actor Revelación nos encontramos con hombres que podrían ser tu padre o tu abuelo (véase la nominación de Fernando Colomo). Me da la espina a mí que el ganador será Miguel Herrán por "A cambio de nada" ya que es el único que no lleva en el mundo de la interpretación y del cine en general desde el siglo XX. En cuanto a Mejor Actriz Revelación he de deciros que he tenido que buscar en Google cada uno de los nombres de las candidatas y como siento un poco de respeto y aprecio por vosotros he preferido no contaros nada acerca de ellas.
Observando las candidatas de Mejor Actriz de Reparto me llama la atención el humor de la academia nominando no sólo a uno sino a dos personajes (Marian Álvarez y Nora Navas) de la fatídica película "Felices 140", el fracaso español tanto de crítica como de taquilla del año. En Mejor Actor de Reparto los académicos siguen haciendo muestra de su humor nominando al gran Tim Robbins junto a otros actores españoles. Si no gana el premio el actor internacional no me extrañaría nada que este fracaso le llevara a caer en el alcoholismo y a una adicción a los barbitúricos.
Por último, una mención a los premios más importantes en la categoría de actores. Y es que, a Mejor Actor Protagonista, nos encontramos con cuatro grandes actores del panorama actual (Aunque si tuviese que elegir un ganador sería a Luis Tosar por "El desconocido"). Pero ondeando en Mejor Actriz Protagonista vemos a nuestra querida amiga Penélope Cruz. ¿Cómo no vamos a nominar a nuestra actriz más internacional aunque cada año interprete papeles con menos carisma que un árbol recién talado? ¡Sería de locos! Confío en que Inma Cuesta le arrebate el puesto ya que las otras dos rivales pertenecen a películas que no han visto ni siquiera los familiares de estas para hacerles un favor.
Cada vez que recuerdo que la gala va a ser presentada nuevamente por Dani Rovira con su particular humor de adolescente cuya afición es meterse plastidecors por la nariz, me emociono bastante y más ganas tengo de que llegue la fecha de la gala. Espero que este año también incluyan conceptos revolucionarios como el rap de Resines o un tostón insano al piano de la mano de Alex O'dogherty para hacer la delicia de los espectadores.
martes, 15 de diciembre de 2015
miércoles, 9 de diciembre de 2015
Estrellas adolescentes estrelladas (I)
En los 90 hubo muchos rostros juveniles que inundaron la pequeña pantalla de manera continua. Estrellas con un futuro prometedor en el mundo cinematográfico pero que quizás por su encasillamiento, fueron relegados a obras de teatro de su barrio natal o personajes con dos frases en algún telefilm de hora de la siesta. Aquí una lista de ellos:
1. Melissa Joan Hart
La rubia con poderes mágicos más famosa de los 90, es uno de los casos más sonados. La carga emocional e interpretativa que mostraba la actriz en "Sabrina, Cosas de Bruja" parece que no caló mucho en los directores americanos para incluirla en alguno de sus proyectos. Su papel más recordado aparte de la iconica serie, consistió en salir en un videoclip de Britney Spears (Envidiable). Actualmente protagoniza una serie junto a otro "fracasito" de su época: Joey Lawrence (Sólo conocido por ser el hermano de Blossom).
2. Jaleel White
El caso masculino más sonado es sin duda el inolvidable Steve Urkel en la famosa serie Cosas de Casa. Un personaje que intentó seguir explotando con algún especial y alguna que otra película sin relevancia. Su carrera en la gran pantalla se asemeja a la que ha podido tener tu hijo haciendo de árbol en las fiestas navideñas de su colegio. En cuanto a la televisión, ha salido en series en las que todo actor de rigor ha de pasar (CSI, Castle...). Un logro igual que salir de lisiado sin frase en Hospital Central.
3. Brittany y Cynthia Daniel
Incluir a gemelas era un tema recurrente durante los años 90, hasta que llegamos a la siguiente década y recapacitamos del daño que estábamos haciendo a la ficción. Las famosas Liz y Jessica de "Sweet Valley High", no supieron aprovechar el tirón mediático que se les avecinó. Bien es cierto que una de ellas decidió abandonar la interpretación por voluntad propia (Seguro que tenía un exceso de ofertas y fue ella quien tomó la decisión ¿eh?) mientras que la otra optó por seguir EN EL PARO. A destacar su mejor y único papel relevante y breve en la película independiente "Diario de un rebelde" junto a Leonardo Dicaprio.
4. Luke Perry
El chico por el que todas las adolescentes suspiraban, y otro que no supo rentabilizar su carrera en la gran pantalla. Bueno, y para que engañarnos, tampoco en la pequeña. Y es que a Luke no le enseñaron que para ser actor no basta con ser una cara bonita y peinarse como John Travolta. El día que Luke fallezca, sus familiares y amigos llorarán más por recordar su escasa e inquietante filmografía, llena de trabajos que inducen al alcoholismo o a ingresar en una secta satánica.
5. Elizabeth Berkley
La feminista de Salvados por la Campana apuntaba maneras desde muy joven. Se presentó al casting para interpretar a la protagonista y, aunque no le fue otorgado, a los productores les gustó tanto su forma de actuar que decidieron crear para ella el personaje que le llevó a la fama. Después, cometió el gran fallo de su carrera protagonizando "Showgirls", un esperpento de película por la que la actriz sigue llorando y pidiendo perdón.
1. Melissa Joan Hart
La rubia con poderes mágicos más famosa de los 90, es uno de los casos más sonados. La carga emocional e interpretativa que mostraba la actriz en "Sabrina, Cosas de Bruja" parece que no caló mucho en los directores americanos para incluirla en alguno de sus proyectos. Su papel más recordado aparte de la iconica serie, consistió en salir en un videoclip de Britney Spears (Envidiable). Actualmente protagoniza una serie junto a otro "fracasito" de su época: Joey Lawrence (Sólo conocido por ser el hermano de Blossom).
2. Jaleel White
El caso masculino más sonado es sin duda el inolvidable Steve Urkel en la famosa serie Cosas de Casa. Un personaje que intentó seguir explotando con algún especial y alguna que otra película sin relevancia. Su carrera en la gran pantalla se asemeja a la que ha podido tener tu hijo haciendo de árbol en las fiestas navideñas de su colegio. En cuanto a la televisión, ha salido en series en las que todo actor de rigor ha de pasar (CSI, Castle...). Un logro igual que salir de lisiado sin frase en Hospital Central.
3. Brittany y Cynthia Daniel
Incluir a gemelas era un tema recurrente durante los años 90, hasta que llegamos a la siguiente década y recapacitamos del daño que estábamos haciendo a la ficción. Las famosas Liz y Jessica de "Sweet Valley High", no supieron aprovechar el tirón mediático que se les avecinó. Bien es cierto que una de ellas decidió abandonar la interpretación por voluntad propia (Seguro que tenía un exceso de ofertas y fue ella quien tomó la decisión ¿eh?) mientras que la otra optó por seguir EN EL PARO. A destacar su mejor y único papel relevante y breve en la película independiente "Diario de un rebelde" junto a Leonardo Dicaprio.
4. Luke Perry
El chico por el que todas las adolescentes suspiraban, y otro que no supo rentabilizar su carrera en la gran pantalla. Bueno, y para que engañarnos, tampoco en la pequeña. Y es que a Luke no le enseñaron que para ser actor no basta con ser una cara bonita y peinarse como John Travolta. El día que Luke fallezca, sus familiares y amigos llorarán más por recordar su escasa e inquietante filmografía, llena de trabajos que inducen al alcoholismo o a ingresar en una secta satánica.
5. Elizabeth Berkley
La feminista de Salvados por la Campana apuntaba maneras desde muy joven. Se presentó al casting para interpretar a la protagonista y, aunque no le fue otorgado, a los productores les gustó tanto su forma de actuar que decidieron crear para ella el personaje que le llevó a la fama. Después, cometió el gran fallo de su carrera protagonizando "Showgirls", un esperpento de película por la que la actriz sigue llorando y pidiendo perdón.
martes, 1 de diciembre de 2015
La peor película de Demi Moore
Quizás este ha sido el post que más me ha costado escribir. Buscar la peor película de Demi Moore es como tener que elegir entre papá y mamá: TODAS LAS OPCIONES SON CORRECTAS PERO NO SABES A QUIEN ESCOGER. No es culpa del poder interpretativo de Demi, quizás lo que le falla es su total falta de criterio a la hora de aceptar papeles que no sean atentados cinematográficos y que apenas sirven para ambientar las tardes televisivas de los Domingos.
Los comienzos de la actriz con síndrome de Benjamin Button comenzaron correctos con su interpretación en la película de culto "Ghost". A partir de ahí, Demi Moore cambio lo de querer ser una buena actriz (o intentarlo) por conseguir que prevaleciese su físico por encima de todo. Buen ejemplo de ello fue el fallido film de Andrew Bergman "Striptease". Una historia supuestamente lacrimógena sobre una madre coraje sin recursos que pretende recuperar la custodia de su hija metiéndose en un sórdido mundo y que provoca risas enlatadas al espectador. Un drama circense.
La película combina a la perfección la fórmula inquietante de mezclar dramas sociales carentes de contenido con desnudos continuos de la actriz. Era una estrategia perfecta para que los hombres casados de los 90 convenciesen a sus mujeres de alquilarla en el videoclub. "Cariño, yo no tenía ni idea de que Demi salía en bolas todo el tiempo. La alquilé pensando en que te gustaría ver los esfuerzos y la crisis interna de una madre por volver a tener a su hija".
Quiero pensar que, al gastar todo el dinero del rodaje en pagar a Demi Moore por enseñar los pechos, no quedó nada para dedicárselo al guión (que parece que fue elaborado sobre la marcha o por el teletubbie morado), montaje, iluminación...por no mencionar el hecho de tener que recurrir al siempre casposo Burt Reynolds para interpretar a un político y así sentenciar el proyecto.
Conclusión: Una película que pretendía ser crítica con un mundo denostado y con la clase de gente que frecuenta esos locales, terminó convirtiéndose en una muestra más del narcisisimo de la actriz. ¿Cómo pudo estar nominada película a todos los Razzie de 1996 si lo tenía todo? Es inexplicable.
Los comienzos de la actriz con síndrome de Benjamin Button comenzaron correctos con su interpretación en la película de culto "Ghost". A partir de ahí, Demi Moore cambio lo de querer ser una buena actriz (o intentarlo) por conseguir que prevaleciese su físico por encima de todo. Buen ejemplo de ello fue el fallido film de Andrew Bergman "Striptease". Una historia supuestamente lacrimógena sobre una madre coraje sin recursos que pretende recuperar la custodia de su hija metiéndose en un sórdido mundo y que provoca risas enlatadas al espectador. Un drama circense.
La película combina a la perfección la fórmula inquietante de mezclar dramas sociales carentes de contenido con desnudos continuos de la actriz. Era una estrategia perfecta para que los hombres casados de los 90 convenciesen a sus mujeres de alquilarla en el videoclub. "Cariño, yo no tenía ni idea de que Demi salía en bolas todo el tiempo. La alquilé pensando en que te gustaría ver los esfuerzos y la crisis interna de una madre por volver a tener a su hija".
Quiero pensar que, al gastar todo el dinero del rodaje en pagar a Demi Moore por enseñar los pechos, no quedó nada para dedicárselo al guión (que parece que fue elaborado sobre la marcha o por el teletubbie morado), montaje, iluminación...por no mencionar el hecho de tener que recurrir al siempre casposo Burt Reynolds para interpretar a un político y así sentenciar el proyecto.
Conclusión: Una película que pretendía ser crítica con un mundo denostado y con la clase de gente que frecuenta esos locales, terminó convirtiéndose en una muestra más del narcisisimo de la actriz. ¿Cómo pudo estar nominada película a todos los Razzie de 1996 si lo tenía todo? Es inexplicable.
![]() |
"Prometo no volver a escupir sobre el cine nunca más, cariño" |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)